Ayuntamiento de Alcobendas, Noticias, comunicación, cooperación, solidaridad

La tecnología que salva, la cooperación que transforma. El Ayuntamiento de Alcobendas reúne a expertos y voluntarios por un futuro más justo

 En tiempos en los que la tecnología acorta distancias pero las desigualdades siguen dibujando fronteras invisibles, la cooperación internacional se revela como una herramienta esencial para construir un mundo más equitativo. Cuando esa cooperación se alía con la innovación tecnológica, surge una fuerza capaz de salvar vidas, empoderar comunidades y abrir caminos hacia un desarrollo sostenible y verdaderamente humano.

Con esa convicción, el Ayuntamiento de Alcobendas —a través de su Concejalía de Cooperación, dirigida por Cristina Capdevila— ha celebrado hoy la jornada “Innovando juntos: la tecnología que salva, la cooperación que transforma”, un encuentro que ha querido poner en el centro el poder transformador del conocimiento, la creatividad y la solidaridad.

La tecnología que salva, la cooperación que transforma

El evento ha tenido lugar en el Centro de Arte Alcobendas Alcalde García de Vinuesa, donde la alcaldesa Rocío García Alcántara ha inaugurado la jornada con un mensaje de reconocimiento hacia el papel de los voluntarios. “Este es un acto para hablar de cooperación, pero, sobre todo, de la atención y la pasión por servir a los demás”, ha señalado. “Los voluntarios que participan en proyectos internacionales desprenden alegría, una sonrisa especial, un brillo en los ojos. No es importante por qué se decide ayudar, sino la inspiración y la experiencia de ser útiles”.

La tecnología que salva, la cooperación que transforma
La alcaldesa ha recordado una experiencia personal: “Una vez fui a la casa de acogida Cottolengo a realizar un voluntariado, y ese día la madre Lucía me dijo una frase que siempre recordaré: ‘No es voluntario quien tiene tiempo, sino quien tiene corazón’.” García Alcántara ha querido también subrayar el compromiso del municipio con la acción social: “En Alcobendas contamos con decenas de proyectos, ONG y oportunidades de voluntariado para dedicar nuestro tiempo a quienes más lo necesitan”.

Premio Princesa de Girona 2025

Uno de los momentos más emotivos de la jornada ha sido la entrega de una Menina honorífica a Pablo Sánchez Bergasa, Premio Princesa de Girona 2025, fundador y director de la ONG Medicina Abierta al Mundo. La organización que lidera impulsa la fabricación y distribución de in3ator, una incubadora neonatal de bajo coste diseñada para hospitales con recursos limitados.

Sánchez Bergasa, que recogió la distinción de manos de la alcaldesa, participó además en la mesa de expertos celebrada durante la jornada. Junto a él intervinieron Javier Sota Ramos, secretario general de la Universidad Villanueva; Maribel Alañón González, secretaria general de la Asociación Mirlo Desarrollo, Humanismo y Cultura; Macarena Morales Pérez, directora general de la Fundación AYO; y Rafael Rodríguez Ponga, presidente de la Plataforma Internacional de Cooperación y Migración.

La tecnología que salva, la cooperación que transforma

La sesión se completó con otra mesa redonda protagonizada por voluntarios de diferentes ONG y fundaciones, que compartieron sus experiencias sobre el terreno. Participaron María Salgado (Fundación Pablo Horstmann), Carlos Baratech e Ignacio Sainz de Medrano (voluntarios y emprendedores sociales de la Fundación Mozambique Sur), Mario Grúber y Noel Cortés (voluntarios en Nepal de la Fundación Kambia), Carmen González Martín (voluntaria de la ONGD Sintiendo el Sur) y María Luisa Sevillano (Fundación Agua de Coco).

Una jornada que, más allá de los discursos, dejó una sensación compartida: la certeza de que la tecnología, puesta al servicio de la cooperación, no solo mejora vidas, sino que puede transformarlas.