Alcobendas estrena curso: 33.000 alumnos, nuevas aulas y un futuro en construcción
El lunes por la mañana, mientras algunos aún se resisten a despedir el verano, cerca de 33.000 estudiantes de Alcobendas estrenaban libros, rutinas y madrugones. El curso 2025-2026 ha comenzado con su habitual mezcla de nervios y olor a goma de borrar. Primero, los más pequeños: los alumnos de Infantil y Primaria. Un día después, los mayores de la ESO, Bachillerato y FP se incorporarán a las aulas.
Pero este año la vuelta llega con novedades que marcan un antes y un después.
La segunda innovación afecta a los colegios Bachiller Alonso López y Luis Buñuel, reconvertidos ya en CEIPSO: los alumnos de 6º de Primaria podrán continuar allí con el primer ciclo de la ESO, sin necesidad de dar el salto inmediato al instituto. Para ello, el Ayuntamiento ha invertido 100.000 euros en acondicionar espacios y laboratorios, mientras que la Comunidad de Madrid ha destinado dos millones a digitalización y mobiliario en los 49 CEIPSO de la región.
La tercera novedad no suena a examen, sino a recreo: Alcobendas contará con cuatro centros con Patios Abiertos, iniciativa pionera para que los escolares jueguen en entornos seguros por la tarde y para que las familias respiren algo más de conciliación.
Los primeros pasos
Más de 1.000 niños de 0 a 3 años han sido los verdaderos protagonistas del arranque. Las escuelas infantiles municipales —La Chopera, El Cuquillo y Valdelaparra— están completas, aunque aún quedan plazas libres en algunos centros gestionados por la Comunidad. Las matrículas extraordinarias siguen abiertas para cubrirlas.
La ciudad, además, diversifica su oferta educativa. El IES Gloria Fuertes, adscrito a la Escuela Oficial de Idiomas, continúa enseñando inglés y chino con niveles ampliados. Y los mayores de 50 tienen también su cita con el aprendizaje: la Universidad Autónoma retoma su programa UAM+50, pensado para quienes estudian por puro placer. La Universidad Popular Miguel Delibes abrirá el 18 de septiembre con grupos de Secundaria para adultos.
Las ayudas, antes de tiempo
Otra novedad de este curso está en el bolsillo. Por primera vez en años, las becas para material escolar —dotadas con 140.000 euros— se han convocado antes del inicio de las clases. Las ayudas, de entre 60 y 200 euros según el nivel educativo, podrán pedirse hasta el 25 de septiembre a través de la sede electrónica municipal. Se dirigen a familias con rentas de hasta 9.500 euros anuales per cápita y no incluyen libros de texto, ya cubiertos por el plan Accede autonómico.
Un verano de obras
Mientras las aulas esperaban vacías, los colegios públicos de Alcobendas y las tres escuelas infantiles municipales se sometían a una intensa puesta a punto. Rampas para accesibilidad, mejoras energéticas, patios renovados y nuevas aulas TGD para alumnado con necesidades específicas forman parte de un plan que ha supuesto 1,25 millones de euros este verano y 3,5 millones en lo que va de legislatura.
“Esta inversión transforma nuestros centros educativos y refleja el compromiso del Gobierno de Alcobendas con una educación pública de calidad, segura, inclusiva y de futuro”, resume la alcaldesa Rocío García Alcántara.
El curso acaba de empezar y ya es distinto. Nuevas aulas, nuevos programas, nuevos patios. Septiembre vuelve a levantar el telón de la ciudad con 33.000 mochilas en movimiento.