Especial educación: excepcionalidades
Durante décadas, la educación ha intentado encajar a todos los niños en un mismo molde: aulas uniformes, métodos repetitivos, evaluaciones que miden más la obediencia que la curiosidad.
Pero, ¿qué ocurre con quienes no encajan? ¿Qué pasa con aquellos niños cuya mente explora caminos distintos, que perciben el mundo de una manera que los demás no siempre comprenden?
En este especial de educación, nos adentramos en las aulas de los coles de nuestra zona para conocer su acercamiento a los niños con altas capacidades, espectro autista, TDAH o dislexia, que no son más que expresiones distintas de la inteligencia humana.
Este es un viaje hacia la diferencia, sí, pero también hacia la empatía, la innovación pedagógica y la posibilidad de que la escuela deje de ser un lugar donde se corrigen supuestas fallas, y se convierta en un espacio donde cada niño —con sus singularidades— pueda desplegar todo lo que es.
Liceo Europeo
En Liceo Europeo, hablar de educación personalizada no es un eslogan, sino una realidad. El centro ha desarrollado un modelo educativo en el que la inclusión real, la personalización del aprendizaje y el bienestar emocional de los alumnos no son complementos, sino ejes centrales.
A medida que aumentan las demandas educativas, sociales y emocionales, el colegio ha perfeccionado sus protocolos y prácticas, haciendo posible que cada alumno avance a su propio ritmo, sea cual sea su punto de partida y con independencia de sus características personales.
Esto incluye desde la neurodivergencia hasta las altas capacidades, pasando por diferencias lingüísticas, culturales o situaciones relacionadas con la salud mental.
Inclusión sin excepciones
Uno de los pilares del modelo es la inclusión total. Todos los alumnos forman parte del aula ordinaria, sin segregación ni agrupamientos paralelos. Esto abarca desde estudiantes con neurodivergencias (como TDAH, TEA o dislexia), hasta alumnos con altas capacidades o dificultades específicas de aprendizaje, siempre que los recursos y la capacidad de integración del alumno lo permitan.
¿Cómo se logra esto en la práctica? Mediante una estructura de apoyo flexible y profesionalizada. Dos psicólogas y psicopedagogas especializadas integran el equipo técnico de Orientación, acompañando tanto al profesorado como a las familias. El seguimiento con estas es individual y constante: reuniones semanales, tutorías a demanda y ajustes curriculares adaptados.
Para quienes requieren un mayor apoyo, el colegio ofrece refuerzo individualizado por asignatura, disponible tanto en Primaria como en Secundaria y Bachillerato. Esto incluye también apoyo en español e inglés, en función de las necesidades del alumno.
Esta forma de trabajar exige una formación continua del profesorado, que se actualiza en áreas como disciplina positiva, neuroeducación y nuevas metodologías. El centro también imparte clases específicas de español para estudiantes extranjeros, en un entorno afectivo que facilita su integración inmediata.
En Primaria, gracias a la observación cercana de los docentes, se detectan posibles necesidades que luego se derivan a especialistas externos. Este vínculo ha permitido, en más de una ocasión, identificar situaciones como cegueras leves o epilepsia antes incluso de que lo hicieran las propias familias.
En Secundaria y Bachillerato, el Departamento de Orientación trabaja con un enfoque plenamente integrado: todo el profesorado participa activamente en el proceso de inclusión. Se eliminan barreras de acceso al aprendizaje mediante herramientas como traductores digitales para quienes no dominan el castellano, adaptaciones en los exámenes o modificaciones de formato (como pruebas orales o con tiempo adicional) para estudiantes con ansiedad o situaciones puntuales de salud mental. El objetivo no es rebajar el nivel de exigencia, sino garantizar que todos puedan demostrar sus capacidades en condiciones de equidad.
Más allá de lo académico, se valora especialmente el sentimiento de pertenencia, crucial durante la adolescencia. Por ello, se equilibran propuestas específicas —concursos, proyectos o programas de desarrollo del talento— con el respeto al deseo de no diferenciarse del grupo. Aquí, la prioridad es el bienestar del alumno.
Disciplina positiva: fomentando la responsabilidad y la autonomía
Uno de los elementos distintivos de Liceo Europeo es su convicción de que la disciplina puede enseñarse mediante el refuerzo positivo. Desde Infantil, los alumnos aprenden a gestionar conflictos, asumir la responsabilidad de sus actos y convivir en un entorno donde las normas se comprenden y se respetan.
La inspiración proviene de la Institución Libre de Enseñanza, sistema implementado desde los tiempos de Arsenio Inclán, fundador del colegio y padre de los actuales directores, Gonzalo y Natalia Inclán. En sus palabras, la intención es “enseñarles a descubrir por sí mismos, a tener el valor de cuestionar lo aprendido y a crear una conexión profunda entre conocimiento y valores”.
Esta visión se traduce en una convivencia serena, respetuosa y participativa, en la que el error se convierte en una oportunidad de aprendizaje.
Altas capacidades: del diagnóstico a la inspiración
El centro ha desarrollado un protocolo específico para la detección y atención de alumnos con capacidades diferentes. Una vez identificadas, se diseñan directrices y propuestas adaptadas a sus necesidades.
Un ejemplo es el taller Mind Shapers, dirigido a alumnos con altas capacidades, donde se trabajan retos que estimulan el pensamiento crítico, la creatividad y la reflexión sobre temas complejos.
Todo ello se apoya en una atención personalizada que no responde a protocolos estandarizados, sino al conocimiento profundo de cada niño.
La enseñanza en Liceo Europeo se basa en el principio de aprender haciendo, mediante proyectos interdisciplinarios que permiten aplicar el conocimiento a situaciones reales. El objetivo no es solo formar académicamente, sino también “cultivar el pensamiento crítico, la autoestima y la capacidad de adaptación”.
La clave es ofrecer a cada alumno tantas opciones de futuro como diversidad presentan. Por eso, además de programas internacionales como el Bachillerato Internacional (IB) y el High School Americano, el colegio mantiene un enfoque flexible y respetuoso.
Otro pilar fundamental es la relación con las familias. La Dirección mantiene una comunicación directa y continua no solo con el profesorado, sino también con los responsables de etapa. Las familias se sienten parte activa del proceso y cuentan con múltiples espacios de participación: reuniones con Dirección, Breakfast Chats, Jornadas de Puertas Abiertas, Encuentros con Familias, entre otros.
El centro también destaca por su capacidad de adaptación. Durante la pandemia, en apenas 24 horas se transformó en un colegio completamente online.
Esa misma adaptabilidad está presente en el día a día: desde los menús escolares —ajustados a necesidades dietéticas y culturales— hasta la celebración de festividades adaptadas a un entorno internacional y diverso.
La inclusión como valor social
En Liceo Europeo, la inclusión no es solo una política educativa, sino un valor social: educamos para la diversidad. Se fomenta el respeto y la empatía entre los alumnos.
Preparar para la vida, no solo para aprobar
En última instancia, el éxito no reside únicamente en acceder a una buena universidad, sino en que “cada alumno descubra su pasión y aprenda a vivir con propósito”. Por eso, más allá de la excelencia académica, Liceo Europeo apuesta por formar personas comprometidas, reflexivas y felices, con independencia de sus características o circunstancias. Una educación, en definitiva, que no busca encajar a los alumnos en moldes, sino ayudarles a construir su propio camino.
Brains Nursery Schools
En Brains Nursery Schools apuestan por una educación exclusiva para niños de 0 a 6 años, que respeta los ritmos individuales de cada alumno y les proporciona las herramientas necesarias para desarrollarse plenamente. Su objetivo es crear un entorno inclusivo, seguro y estimulante, donde cada pequeño pueda alcanzar su máximo potencial.
Cuentan con un sólido equipo psicopedagógico y especialistas en la etapa infantil, que trabajan de forma coordinada con el profesorado para diseñar estrategias que favorezcan la integración y el bienestar emocional de cada alumno. El seguimiento individualizado es una de sus principales fortalezas, gracias a una observación continua, evaluación precisa y ajuste constante de las metodologías.
Además, ofrecen un asesoramiento permanente a las familias, generando un vínculo de confianza que permite un acompañamiento coherente tanto en el entorno escolar como en el hogar.
St. George Madrid
Una educación personalizada para desarrollar todo el potencial del alumno
El colegio británico internacional St. George Madrid, miembro del grupo International Schools Partnership (ISP), apuesta por una educación exigente y, al mismo tiempo, flexible, diseñada para adaptarse a las necesidades individuales de cada estudiante. Su enfoque pedagógico se basa en el acompañamiento personal, el respeto a los ritmos de aprendizaje y la promoción del talento en todas sus formas.
Desde la etapa de Infantil, el equipo docente ofrece una atención cercana y personalizada que permite a cada alumno avanzar con confianza. En Secundaria y Bachillerato, el colegio imparte los reconocidos programas internacionales IGCSE y el International Baccalaureate (IB) Diploma Programme, cursado por todos los estudiantes.
A pesar de su alto nivel de exigencia, el centro mantiene un excelente porcentaje de aprobados, gracias al compromiso del profesorado y al seguimiento individualizado.
Vocación internacional y alto rendimiento
St. George Madrid apoya activamente a los alumnos que combinan su vida académica con actividades de alto rendimiento, como el deporte o la música, ofreciéndoles un entorno flexible que les permite alcanzar sus metas sin renunciar a sus pasiones.
Más allá del aula, el colegio impulsa habilidades clave como la oratoria, el liderazgo y el pensamiento crítico a través de iniciativas como TEDxSt. George Madrid, Forbes Talks o el Modelo de Naciones Unidas, en el que participan estudiantes de otros colegios del grupo ISP.
Con una clara vocación internacional, un trato cercano y una firme apuesta por la excelencia, St. George Madrid se consolida como una de las mejores opciones educativas en la capital.
St. George Madrid
C/ de los Padres Dominicos, 1. 28050 – Madrid
Tel.: 916 508 440 | www.stgeorgemadrid.com
Una educación personalizada para desarrollar todo el potencial del alumno
King’s College School La Moraleja
King’s College School La Moraleja, perteneciente al prestigioso grupo Inspired Education, impulsa el Aprendizaje de Alto Rendimiento (High Performance Learning, HPL), un enfoque que va mucho más allá de una metodología: es una puerta abierta al potencial ilimitado de cada estudiante.
Además de mejorar el rendimiento académico, el modelo HPL fomenta el desarrollo de habilidades cognitivas y emocionales clave, permitiendo a los alumnos superar sus propios límites y afrontar con confianza los desafíos del futuro.
Esta metodología cultiva mentes curiosas y fortalece la convicción de que las capacidades no tienen fronteras. Así, transforma la manera en que los jóvenes entienden su potencial, alentándolos a pensar de forma crítica, cuestionar lo establecido y crecer en todas las dimensiones de su vida.
Como pioneros en la implementación de HPL en España, el colegio se ha consolidado como un referente nacional en innovación pedagógica y excelencia académica.
HPL: más allá del talento innato
A diferencia de enfoques tradicionales que consideran el talento como un don fijo, el Aprendizaje de Alto Rendimiento parte de una premisa clara: todo estudiante, con la orientación adecuada, puede alcanzar niveles extraordinarios de éxito.
La metodología se centra en el desarrollo progresivo de habilidades como la resiliencia, la toma de decisiones, el liderazgo o la motivación personal. Los alumnos aprenden a gestionar sus emociones, asumir riesgos y enfrentarse a los desafíos con seguridad y autonomía.
Este enfoque no solo los prepara para superar exámenes, sino que les proporciona herramientas para la vida, fomentando una mentalidad de crecimiento que amplía sus horizontes y los impulsa a superar sus propias expectativas.
“No solo saben qué aprender, sino cómo aprender”,
afirma June Donnan, directora de King’s College School La Moraleja, quien ha liderado esta transformación desde sus inicios.
Los resultados son contundentes: los alumnos no solo han elevado su rendimiento en asignaturas clave, sino que han adquirido una mayor conciencia sobre su propio pensamiento. El modelo fomenta la metacognición, ayudando a los estudiantes a reflexionar sobre cómo aprenden, adaptar sus estrategias y fortalecer sus puntos débiles.
Excelencia medible: resultados destacados
En Year 11 (alumnos de 15 a 16 años), el 63 % ha obtenido calificaciones entre 7 y 9 (equivalentes a A/A*), con un 47 % logrando entre 8 y 9, y un 26 % alcanzando la máxima nota posible.
Estos resultados sitúan a King’s College School La Moraleja entre los colegios con mejor desempeño del grupo Inspired a nivel mundial, superando a más de 100 centros educativos internacionales.
Pero más allá de las cifras, el verdadero valor del HPL está en la evolución de la mentalidad de los estudiantes: ya no conciben el éxito como un destino, sino como un proceso continuo basado en el esfuerzo, la perseverancia y la determinación.
Centro exclusivo y especializado de 0 a 6 años
- Proyecto multilingüe
- Certificación oficial en inglés
- Continuidad garantizada en 1.º de Primaria en los mejores centros del grupo
- Instalaciones adaptadas a la etapa infantil
- Actividades opcionales: natación, piano, tenis
Visita su web y agenda tu visita:
www.madrid-lamoraleja.kingscollegeschools.org